Ejemplo: Monte Veciñal En Mans Comúns Deira-Pedroso.
El abandono del monte comunal por parte de sus propietarios está generando una serie de riesgos ambientales y económicos que no pueden ser ignorados. La falta de gestión y cuidado de estos espacios naturales crea las condiciones perfectas para la proliferación de incendios forestales, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. Nos centraremos en estos tres puntos por su relevancia.
Incendios Forestales: Una Amenaza Latente
La acumulación de materia orgánica y la falta de limpieza de los montes aumentan significativamente el riesgo de que se produzcan los temidos incendios forestales. Estos incendios no solo destruyen vastas áreas de bosque, sino que también ponen en peligro la vida de las personas y la fauna local. La pérdida de cobertura vegetal facilita la propagación rápida del fuego, convirtiendo pequeños focos en incendios incontrolables. Experiencias de las que debemos aprender, no faltan.
Pérdida de Ecosistemas y Biodiversidad
El abandono de los montes lleva a la eliminación de ecosistemas completos. La flora y fauna que dependen de estos hábitats se ven gravemente afectadas, lo que resulta en una disminución de la biodiversidad. La desaparición de especies vegetales y animales altera el equilibrio ecológico y reduce la resiliencia del entorno natural. ¿Qué herencia en forma de monte queremos dejar a nuestros hijos?
Degradación del Suelo y Pérdida de Productividad
La falta de gestión adecuada provoca la erosión del suelo, eliminando la capa fértil y productiva. Esto no solo afecta la capacidad del terreno para sustentar vegetación, sino que también reduce su capacidad para retener agua, exacerbando los efectos de la sequía. La pérdida de suelo fértil tiene un impacto directo en la agricultura y en las fuentes de ingresos de las comunidades locales.
Impacto Económico
El abandono del monte comunal también tiene consecuencias económicas significativas. La pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo afectan negativamente a actividades como la agricultura, la ganadería y el turismo rural. Las comunidades locales pierden fuentes de ingresos vitales, lo que puede llevar a un aumento de la pobreza y la migración hacia áreas urbanas.
Si hoy visitamos el Monte Veciñal En Mans Comúns Deira-Pedroso para comprobar el estado de abandono, entenderemos los riesgos a los que nos exponemos por la falta de atención a los deberes y obligaciones de los miembros responsables de la dirección del Monte Vecinal.